Los monstruos del Capiatá de Ramón Elías
Por Mupa

En un esfuerzo por rescatar y difundir la riqueza cultural de Capiatá, MUPA: Voces de Museos y Patrimonios anuncia el lanzamiento del podcast titulado Capiatá Mitológica: Los monstruos de Ramón Elías. Esta innovadora producción sonora, que verá la luz en marzo, promete sumergir a los oyentes en la historia, mitos y folclore de la ciudad y de la mitología en el Paraguay, en un viaje narrativo único y envolvente.
Esta iniciativa de comunicación es organizada por MUPA con el apoyo del Museo Mitológico Ramón Elías y el auspicio de Pollos Don Juan. Con ocho episodios de acceso gratuito, el podcast ofrecerá un recorrido fascinante por el acervo del museo y la tradición oral capiateña. Se busca no solo documentar, sino también visibilizar la importancia cultural de Capiatá a través de relatos vibrantes y llenos de misterio y realidad.
El equipo a cargo de la producción contará con la participación del staff de MUPA, además del destacado antropólogo e investigador doctor David Galeano Olivera, actual presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Paraguaya, y de Oscar Elías, director del Museo Mitológico Ramón Elías. Sus voces guiarán a la audiencia en la exploración de personajes legendarios, tradiciones y episodios clave que dieron forma a la identidad cultural de la ciudad del Departamento Central.
La figura del artista y folclorista Ramón Elías es clave para entender cómo se involucró con la cultura popular y contribuyó a la preservación del acervo mitológico de Capiatá. Su legado sigue vigente en el museo que lleva su nombre y en la memoria colectiva de la ciudad, siendo una fuente inagotable de inspiración para esta producción.
Eduardo Quintana, director de MUPA, destacó la relevancia de esta iniciativa: "Este proyecto nos permite no solo preservar la memoria histórica, sino también ofrecer un espacio de divulgación accesible para todos. Capiatá es una ciudad llena de relatos que merecen ser contados y escuchados, y este podcast es una forma innovadora de hacerlo". Asimismo, agradeció el apoyo de Pollos Don Juan por respaldar una propuesta que enriquece el patrimonio cultural del país.
Por su parte, la periodista Mercedes Céspedes, vicedirectora, aseguró que “darle una voz a los museos, a través de los nuevos medios y herramientas digitales, es una excelente manera de trasladar estas instituciones culturales al siglo XXI, abriendo sus puertas y expandiendo su público”. La propuesta busca, después de todo, generar interés en la ciudadanía y lograr que el museo y la ciudad sean conocidos no solo por su propia gente, sino también por todos los internautas esparcidos a través de la red.
La presentación oficial del podcast se llevará a cabo en marzo en el Museo Mitológico Ramón Elías, un evento abierto a toda la ciudadanía. Será una oportunidad única para que los asistentes conozcan más sobre la producción y se adentren en los relatos que conforman la mitología y la identidad capiateñas.
Con esta iniciativa, MUPA reafirma su compromiso con la difusión y preservación del patrimonio cultural, utilizando nuevas plataformas para llegar a un público más amplio. Capiatá Mitológica promete ser un referente en la difusión de la memoria colectiva de la ciudad y una invitación para redescubrir la magia de sus mitos y leyendas.
Actualmente, MUPA cuenta también con el podcast títulado “Las reliquias del Bogarín”, un proyecto de transmisión producido junto al Museo Eclesiástico Monseñor Juan Sinforiano Bogarín de Asunción.

