Paraguay será sede del mayor foro museológico de América Latina de la ICOM

Paraguay será sede del mayor foro museológico de América Latina de la ICOM

Por MUPA



En el mes de agosto, Paraguay será escenario de uno de los encuentros más importantes para el pensamiento museológico de América Latina y el Caribe: el XXXIII Encuentro del Subcomité Regional de Museología para América Latina y El Caribe del Consejo Internacional de Museos (ICOFOM LAC). 

Organizado por el Subcomité de Museología para América Latina y el Caribe (ICOFOM LAC), ICOM Paraguay y el Museo de Itaipú Tierra Guaraní, este evento reunirá en Asunción y Hernandarias a profesionales, investigadores, docentes y trabajadores del patrimonio para reflexionar sobre los desafíos y posibilidades de los museos en contextos de transformación constante.

Desde MUPA: Voces de Museos y Patrimonios, celebramos esta oportunidad histórica como una plataforma clave para visibilizar experiencias locales, fortalecer redes regionales y repensar críticamente el presente y el futuro del sector cultural en Paraguay y más allá.

Un lema necesario: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Desde la organización del evento destacan la oportunidad de alojar una vez más un evento internacional de este tipo, lo cual sin duda crea un precedente importante sobre el rol que va ocupando el país en el ámbito museológico, en constante crecimiento y desarrollo. El evento representa además una oportunidad para los profesionales locales para participar en las discusiones teóricas y compartir sus experiencias con otros referentes de la museología latinoamericana.

La edición 2025 se articula en torno al lema del Día Internacional de los Museos de este año, una consigna que nos interpela directamente: ¿Qué papel juegan los museos frente a los cambios sociales, tecnológicos, políticos y ambientales que atraviesan nuestras comunidades? ¿Cómo construimos instituciones culturales realmente inclusivas, vivas, conectadas con sus públicos?

El encuentro propone una estructura de trabajo basada en cuatro ejes temáticos, todos con énfasis en la teoría museológica aplicada a realidades diversas:

Mesa 1: Museología paraguaya y latinoamericana

¿Existe una museología con identidad regional? Esta mesa invita a recorrer trayectorias, escuelas, autores y prácticas que han dado forma al pensamiento museológico en Paraguay y en otros países latinoamericanos.

Mesa 2: Implicancias éticas en la gestión de los museos

Desde la restitución de bienes culturales hasta el enfoque de género, pasando por el tráfico ilícito y la sostenibilidad ambiental, esta mesa propone analizar los dilemas éticos que hoy interpelan a museos e instituciones culturales en todo el mundo.

Mesa 3: Museos y comunidades en constante cambio

Las instituciones museísticas ya no pueden pensarse al margen de las dinámicas sociales. ¿Cómo se vinculan los museos con sus comunidades? ¿Qué se transforma, qué resiste, qué se reinventa?

Mesa 4: Currículo y formación en museología

Pensar el futuro también implica pensar la formación. ¿Qué capacidades y herramientas deben tener las y los profesionales de museos? Esta mesa busca abrir un debate profundo sobre el estado actual y los desafíos de la educación museológica en la región.

Con este encuentro, Paraguay se posiciona como un nodo estratégico en el mapa museológico latinoamericano. Será una ocasión única para compartir saberes, conectar experiencias y potenciar nuevas voces.

Estudiantes, museólogos, trabajadores de museos y público general pueden inscribirse en este link https://www.even3.com.py/e/xxxiii-encuentro-icofom-lac-546127