Aprender a crear proyectos culturales es un desafío clave para los museos

Aprender a crear proyectos culturales es un desafío clave para los museos

Por MUPA

María Gloria González, directora del Museo de la Fotografía y presidenta del Comité Nacional de ICOM Paraguay.

En la sede de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional “Augusto Roa Bastos” se desarrolla un ciclo de talleres pensado para fortalecer las capacidades de trabajadores y trabajadoras de museos. 

La iniciativa cuenta con el auspicio de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de los Fondos de Cultura, el apoyo del Consejo Internacional de Museos – ICOM Paraguay, y el acompañamiento del Instituto Técnico Superior de la Imagen – ITSI, además del apoyo de MUPA: Voces de Museos y Patrimonios. La coordinación general está a cargo de Alicia Elías, directora de proyectos, y de Giovanni Ver Mellstreing, productor técnico.

El tercer encuentro estuvo dedicado a la Formulación de Proyectos Culturales, bajo la conducción de María Gloria González, directora del Museo de la Fotografía y presidenta del Comité Nacional de ICOM Paraguay.

Según explicó Elías, que conversó con MUIPA, en este taller se trabajó con herramientas y metodologías para estructurar proyectos culturales, acompañando a los participantes desde la propuesta inicial hasta su posible ejecución. Cada grupo partió de sus propias ideas y, a partir de ellas, identificó necesidades, definió objetivos, elaboró estrategias y diseñó indicadores para evaluar los resultados.

La coordinadora resaltó la importancia de esta formación: “Los proyectos son el camino principal para materializar propuestas culturales, educativas y comunitarias dentro de los museos. Al poder formularlos correctamente, nos permite obtener financiamiento, gestionar los recursos y así garantizar el impacto deseado en la sociedad”.

Para ella, la capacitación en gestión es fundamental en el ámbito museístico, donde muchas veces los equipos carecen de herramientas suficientes para asegurar la sostenibilidad institucional. “Es importante la formación en todos los ámbitos de trabajo, pero más aún en el de los museos, donde los trabajadores no tienen las suficientes herramientas y conocimientos para lograr la sostenibilidad de los mismos. Por eso estas capacitaciones son importantes”, recalcó.

El ciclo de talleres ya incluyó dos encuentros previos: el primero sobre Guion Museológico y Museográfico, a cargo de la historiadora y museóloga Alejandra Peña Gill, y el segundo sobre Conservación Preventiva, dictado por la restauradora y museóloga Julia Vera Qui.

El último taller de este programa estará enfocado en la Historia del Arte. Allí se abordarán las principales corrientes artísticas y se dará un panorama del arte paraguayo, con énfasis en su contexto y sus referentes. “En este último taller queremos brindar a los participantes un acercamiento al patrimonio cultural, para poder analizarlo y comprenderlo desde su propia perspectiva, llevando así un conocimiento más enriquecedor para el trabajo en el museo”, adelantó Elías.

De esta manera, la propuesta formativa busca no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también fomentar una mirada crítica y consciente del patrimonio, que permita a los museos fortalecer su rol cultural y social en Paraguay.

Alicia Elías, María Gloria González, Giovanni Ver Mellstreing y el grupo que tomó el taller de Formulación de Proyectos Culturales