Trabajadores de museos paraguayos se forman en historia del arte y la cultura
Por MUPA
El ciclo de Talleres de Formación para Trabajadoras y Trabajadores de los Museos continúa con una nueva propuesta dedicada a la historia del arte y la cultura. La actividad se desarrolla en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional Augusto Roa Bastos, y está a cargo del periodista y crítico de arte Ángel Luis Carmona.
Durante la jornada, Carmona planteó una reflexión crítica sobre la manera en que tradicionalmente se enseña y aborda la historia del arte.
“La fórmula tradicional de abordar el estudio de la producción artística como una disciplina independiente ayuda a hacer manejable la enorme cantidad de material de contenido estético que se ha creado a lo largo de la historia. Sin embargo, ese sesgo tan especializado no refleja bien el vínculo entre la producción artística y la sociedad que la produce, ni tampoco el cambio de percepción de los contenidos de una determinada época cuando se los evalúa desde otro momento histórico”, explicó.
En ese sentido, agregó que “para mi gusto el mejor diseño del museo es algo parecido al Museo de Orsay, un edificio del siglo XIX que contiene la producción del XIX”.

(Foto de MUPA)
El comunicador también destacó que el arte constituye “la forma más acabada de expresión del pensamiento”, entendiendo este no solo como individual, sino como la manera dominante de pensar de una sociedad en un momento histórico determinado. Subrayó además que esas formas dominantes no son uniformes, sino que conviven con distintas expresiones marcadas por segmentos sociales, influencias externas e intercambios culturales.
Para contextualizar, citó al semiólogo Yuri Lotman, quien explicó el fenómeno de intercambio de contenidos entre la “cultura oficial” y la “cultura popular”. Asimismo, enumeró tres formas de pensamiento que se ven reflejadas en el arte: mágico, mítico-religioso e histórico.
La iniciativa cuenta con el auspicio de la Secretaría Nacional de Cultura, a través de los Fondos de Cultura; el apoyo del Consejo Internacional de Museos – ICOM Paraguay; y el acompañamiento del Instituto Técnico Superior de la Imagen – ITSI, además del respaldo de MUPA: Voces de Museos y Patrimonios. La coordinación general está a cargo de Alicia Elías, directora de proyectos, y de Giovanni Ver Mellstreing, productor técnico.
Los talleres anteriores abordaron temas claves para el sector: guion museológico/museográfico, a cargo de Alejandra Peña Gill; conservación preventiva, con Julia Vera Quiñónez; y formulación de proyectos culturales, bajo la guía de María Gloria González.
