Secretos masones compartidos: la Gran Logia Simbólica del Paraguay abre las puertas de su legado cultural
Por MUPA
%20(4).jpeg)
En un hecho inédito para el patrimonio cultural paraguayo, el pasado 19 de julio la Gran Logia Simbólica del Paraguay (GLSP) abrió por primera vez al público las puertas de su Museo Masónico, ubicado en el Centro Cultural Masónico de Asunción. La jornada, cargada de simbolismo y memoria, recibió a más de 500 personas interesadas en conocer una de las tradiciones más influyentes —y a menudo envueltas en misterio— de la historia nacional.
Con una curaduría liderada por el Ing. Humberto Rossi, museólogo y actual director del Centro Cultural, la exposición invita a descubrir un legado tan tangible como enigmático. Documentos oficiales, retratos históricos, mapas, maquetas de templos, mandiles utilizados en ceremonias, una galería de líderes masones y hasta la medalla personal del expresidente Bernardino Caballero forman parte de una muestra que pone en diálogo pasado y presente.
La masonería tiene profundas raíces en el Paraguay. Entre 1870 y 1940, al menos 14 presidentes de la República fueron masones. Hoy en día, existen más de 80 logias distribuidas en todo el país, siendo el Chaco la única región que aún no cuenta con una.
%20(1).jpeg)
Durante la apertura, familias, jóvenes y museólogos pudieron recorrer el lugar, recibir información directa de los miembros de la orden y conocer más sobre los valores y contribuciones sociales de la masonería. El itinerario incluyó detalles sobre los templos masónicos nacionales e internacionales, las figuras destacadas en distintas áreas —como las artes, la ciencia, el deporte y la milicia— y la conexión simbólica con los constructores de las grandes catedrales europeas.
El Gran Maestro Carlos Sosa Jovellanos expresó que lo exhibido “constituye apenas una fracción del extenso legado masónico custodiado por la GLSP”, y aseguró que futuras aperturas al público permitirán conocer más del “impresionante fondo documental y simbólico que esta institución conserva con orgullo”.
El Centro Cultural Masónico, recientemente inaugurado, cuenta con auditorio y museo, y se ubica en el predio de la sede central de la GLSP, en la calle Herrera Nº 1071 casi Brasil. El acceso al museo se encuentra sobre la calle Azara.
La exitosa apertura marca un antes y un después en la relación entre la masonería y la ciudadanía. Por primera vez, un sector históricamente reservado se abre a compartir parte de su legado con la sociedad, confirmando que la historia también puede iluminarse desde los márgenes, cuando se abren las puertas.
El horario y los días de apertura se comunicarán previamente. Para ello, hay que seguir la web www.glsp.org.py o al número 021231103.