Ajedrez y Stroessner, combinación impensable en el Museo Hrisuk de Encarnación

Ajedrez y Stroessner, combinación impensable en el Museo Hrisuk de Encarnación

Por Eduardo Quintana

Ubicada en la ciudad de Encarnación, la colección o Museo Privado Hrisuk alberga un conjunto de arte, historia y cultura más completas de Paraguay. Tiene alrededor de 25.000 piezas en su acervo, aunque ni la mitad de todo lo que tiene está en exposición. 

Entre sus numerosos objetos, destaca una de las colecciones de ajedrez más impresionantes del país, con tableros y piezas de diversos materiales y orígenes. Además, el museo es ampliamente conocido por su exposición de objetos pertenecientes al dictador Alfredo Stroessner, quien nació en esa ciudad, capital del departamento de Itapúa.

Ajedrez de Zenón Paéz, inspirado en la Guerra de la Triple Alianza. (Foto de Eduardo Quintana - MUPA)

Stroessner en el Museo Hrisuk

El museo conserva varias piezas que fueron propiedad del exmandatario, como una espada obsequiada por el dictador chileno Augusto Pinochet, una lapicera y réplicas en miniatura de cañones, en referencia a la carrera militar de Stroessner, fue artillero. A diferencia de lo que podría pensarse, la exposición no ignora la naturaleza de su gobierno. En una cartela del museo se reconoce su gobierno autoritario con el siguiente texto:

"Alfredo Stroessner Matiauda... lideró el país como Presidente de la República bajo un gobierno de facto desde el 15 de agosto de 1954 hasta que un golpe de Estado militar lo derrocó el 3 de febrero de 1989. Su gobierno autoritario de casi treinta y cinco años de duración recibe la denominación de stronismo".

Además, el museo exhibe artefactos pertenecientes a otros presidentes paraguayos, como Andrés Rodríguez, Nicanor Duarte Frutos y hasta de Fernando Lugo.

Tablero del juego sobre don Quijote de la Mancha. (Foto de Eduardo Quintana - MUPA)

Colección sin precedentes

Uno de los tesoros del Museo Hrisuk es su colección de ajedrez, que incluye tableros y piezas de distintos materiales como marfil, ébano, madera, ónix y vidrio, en su mayoría datados de los siglos XX y XXI. Algunas de estas piezas incluso pertenecieron a Stroessner.

Entre los sets de ajedrez más llamativos se encuentra el Ajedrez Conmemorativo por el 5° Centenario del Descubrimiento de América (1492-1992). Las figuras de este juego representan personajes históricos clave: de un lado, el Rey de Castilla y la Reina Isabel la Católica, junto con Cristóbal Colón y un sacerdote azteca como alfiles, conquistadores a caballo como caballos, y las llanuras de Castilla como torres. 

Enfrentándolos, está el emperador Moctezuma de la nación mexica-azteca, junto a sus generales, la reina Anacaona de las Antillas y guerreros incas y españoles como peones.

Ajedrez de inspiración incaico-peruano. (Foto de Eduardo Quintana - MUPA)

Otra pieza emblemática es el ajedrez diseñado por el escultor Zenón Páez, inspirado en la Guerra de la Triple Alianza o Guerra Guasu (1864-1870). De un lado, Mariscal López, Madame Lynch, el obispo Palacios, el padre Fidel Maíz, residentes, niños y chiperas, junto a las ruinas de Humaitá. Del otro, el emperador Pedro II de Brasil, el general Bartolomé Mitre de Argentina, Venancio Flores de Uruguay, soldados aliados y embarcaciones de la Triple Alianza.

La diversidad temática de la colección se extiende a otros tableros de origen chino, precolombinos, egipcios e incluso con piezas en forma de matrioshkas. La cultura popular también está presente, con versiones temáticas de Los Simpson, Los Muppets y, para las generaciones más jóvenes, un set inspirado en Harry Potter, replicando el ajedrez mágico de La Piedra Filosofal.

Ajedrez basado en la película Harry Potter y la piedra filosofal. (Foto de Eduardo Quintana - MUPA)

Gran diversidad

La colección de ajedrez del Museo Hrisuk comparte espacio con otras exposiciones temáticas, como arte sacro barroco guaraní, la Guerra del Chaco, la Guerra de la Triple Alianza, la historia del ferrocarril en Paraguay, una gran pinacoteca de artistas principalmente paraguayos, objetos de masonería y memorabilia de diversos presidentes paraguayos.

Si bien el Museo Hrisuk guarda similitudes con otros museos paraguayos en cuanto a la diversidad de su acervo, se distingue por su enfoque en objetos pertenecientes a Alfredo Stroessner, lo que lo convierte en un espacio único para la memoria histórica de Encarnación y de Paraguay.

Los Simpson también están en la colección de piezas de ajedrez del Museo Hrisuk. (Foto de Eduardo Quintana - MUPA)

Impacto en la Comunidad

El Museo Hrisuk no solo es un referente cultural, sino que también cumple un rol pedagógico; frecuentemente, recibe visitas de estudiantes, historiadores y turistas interesados en conocer más sobre el pasado del país a través de sus objetos. También, la familia Hrisuk mostró su interés en ampliar la colección y mejorar la experiencia del visitante en un nuevo edificio, que se proyecta a futuro.

Encarnación, conocida por su dinamismo económico y cultural, encuentra en el Museo Hrisuk un pilar fundamental para la preservación y difusión de su historia. En un país donde la memoria histórica es un terreno en constante debate, espacios como este invitan a la reflexión y al diálogo sobre el pasado y su impacto en el presente. Con una mirada crítica, incluso en espacios donde la estrategía y complejidad del ajedrez se unen a lo que fue un pasado reciente muy oscuro de terrorismo de Estado bajo el stronismo.

Tablero de ajedrez basado en la película Harry Potter y la piedra filosofal. (Foto de Eduardo Quintana - MUPA)