Entre la fe y la duda: muestra museológica para un Paraguay plural

Entre la fe y la duda: muestra museológica para un Paraguay plural

Por MUPA: Voces de Museos y Patrimonios

“Daniela creía en Dios. Sin falta, nos íbamos cada año a Caacupé. Ella me compraba un chanchito. Yo creía en ella”
. Con esa memoria afectiva se abre “Mi abuela creía en Dios, yo creía en ella. Entre el altar y la biblioteca, la devoción a Santa Catalina como puente”, la primera exposición museológica del periodista y museólogo Eduardo Quintana.

La muestra —organizada conjuntamente por el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín y MUPA: Voces de Museos y Patrimonios— propone un recorrido sensible y reflexivo por los vínculos entre fe, memoria y pensamiento crítico en el Paraguay contemporáneo.

En Asunción, ciudad donde la religiosidad popular se entrelaza con lo cotidiano, Quintana explora el diálogo intergeneracional entre su abuela Daniela Almirón González (1927–2024) —una mujer profundamente católica— y él mismo, su nieto ateo. Lejos de oponer creencia y razón, la exposición revela cómo la devoción puede ser también un espacio de encuentro y ternura, una forma de construir puentes donde antes hubo muros.

La imagen de la Santa Catalina de Alejandría de la familia Quintana Almirón es central en la muestra museológica.

A través de objetos familiares, textos, fotografías y recursos museográficos contemporáneos, el autor revisita las tradiciones domésticas y los símbolos religiosos de su infancia —el mbejú de las siestas, las peregrinaciones a Caacupé, los libros de Sartre, Sagan o Nietzsche, las tardes compartidas— para transformarlos en una narrativa visual y emocional sobre la convivencia entre la fe y la duda.

“Esta muestra es un homenaje íntimo y, al mismo tiempo, un ensayo museólogico sobre cómo se construye una sociedad plural a partir del respeto, la memoria y la diferencia”, señala Quintana. Los asesores museográficos son Osvaldo Salerno, director del Museo del Barro, y Javier Palma, director de Elefante Mental. Cuenta con el respaldo del Pbro. Hugo Fernández, director del Museo Bogarín.

Búho indígena de la familia Quintana Almirón.


Entre la Guerra del Chaco y la era digital, entre Santa Catalina y la filosofía científica, esta exposición invita a pensar el Paraguay desde sus raíces afectivas, espirituales y culturales.

La inauguración será el martes 25 de noviembre, en el Museo Eclesiástico Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, calle Comuneros c/ Yegros. El filósofo y músico Fabrizio Pomata ofrecerá un concierto de guitarra eléctrica. La muestra permanecerá abierta hasta diciembre.

Sobre el museólogo

Eduardo Quintana es periodista, divulgador científico y museólogo. (MUPA)


Eduardo Quintana es periodista, divulgador científico y museólogo. Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Asunción y se especializó en filosofía científica en la Universidad Nacional de La Plata. También tiene diplomas en relaciones internacionales, filosofía medieval y museología. Fue periodista y columnista de ABC Color y de radio Ñandutí. Fue editor de ciencia y tecnología en ABC Color.

Fundó el medio de periodismo científico y divulgación Ciencia del Sur. Fue presidente de la Asociación Paraguaya Racionalista, APRA, una organización que aglutina a escépticos y no creyentes del país. Ganó el Premio Periodista de Ciencia del CONACYT en 2017 y en 2025 recibió el Premio Nacional de Periodismo Ambiental. En 2024 fundó el medio especializado MUPA: Voces de Museos y Patrimonios, del cual es su director ejecutivo.Esta es su primera muestra individual como museólogo.