Reactivo 2025: La exhibición de arte interactivo

Reactivo 2025: La exhibición de arte interactivo

Por Natasha Gougeon

Reactivo es una exhibición colectiva, un proyecto independiente que busca reunir a artistas en Paraguay que quieran enfocar su arte desde lo interactivo: es decir, transformando la naturaleza de la exhibición de algo pasivo a algo con participación activa del público, permitiendo que el colectivo sea un agente esencial de cada obra.

El arte interactivo no se define por el medio que utiliza ni por el mensaje que transmite, sino por su intención: crear un diálogo esencial entre la obra y el espectador. Cuando un artista crea una pintura, una performance o una escultura, esta existe dentro de su propio universo; es completa por sí sola, y no requiere del espectador más que su atención, su percepción y el desarrollo de un diálogo abstracto. Pero una obra interactiva nunca está completa sin el público. Su existencia misma exige participación; esa variable incontrolable que solo un agente externo puede aportar para que la obra alcance su plenitud.

"Hay todo, tío." Obra de PAUL3 para Reactivo 2022. Fotografía por Natasha Gougeon.

En ediciones anteriores de Reactivo, distintos artistas, tanto paraguayos como internacionales, desplegaron la interactividad de formas muy diversas. En 2022 participaron Dulce, Aharon Emery, Esedele, Jonatan Fernández, Natasha Gougeon, Paule, Hazel Rbbts, Nico Mierda (entonces bajo el nombre Lampirida Vision) y, de forma remota desde Inglaterra, Olivia Bryant. Las obras fueron variadas; vimos el universo íntimo y digital de Dulce, con una computadora rodeada de telas rosadas que permitía explorar su mundo interno como si fuera una memoria atrapada; la performance musical de Emery, donde la preparación de un hummus y el crunch de los mordiscos de los espectadores componían una sinfonía; o los triples interconectados de Paul3, que ofrecían una exploración lúdica y precisa de las expectativas de género y las miradas que buscan encasillar.

Reactivo 2023 en Residencia 536, con obra "Ojalá se recupere el jardín antes que yo me marchite" de Manu Alviso. Fotografía por Natasha Gougeon.

En 2023, la participación se duplicó. Desde Paraguay participaron Alienated Entity, Manu Alviso, Aharon Emery, Natasha Gougeon, Menta Peperina, Nico Mierda, SòL, Aimar Almirón, Cecilia Avatí, Maximiliano Cueto, Esedele, Hazel Rbbts, Mauge Molina y Paul3; mientras que desde Inglaterra, y de forma remota, lo hicieron ZEEL y Sonia Cabrera. Las obras incluyeron realidad virtual, arte vestible, readymades, karaoke, el crecimiento del césped de la misma casa, un árbol de cartón donde se debían diseñar pájaros fantásticos, cerámicas destinadas a romperse, una horca simbólica con los colores del país, y un compás moral en el que los elementos a distribuir no tenían nada que ver con la moralidad.

Ahora, en 2025, Reactivo busca expandir aún más su alcance. Con el apoyo de los Fondos de Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura y de MUPA: Voces de Museos y Patrimonio, Reactivo 2025 abre una convocatoria para seleccionar a 18 artistas nacionales y 2 internacionales que quieran presentar una obra interactiva. La exhibición se llevará a cabo en Asunción los días 29, 30 y 31 de agosto. La convocatoria permanece abierta hasta el 30 de junio, y se puede acceder a través de este enlace. Se reservan cinco cupos para artistas del interior del país, así como cinco cupos para artistas de la comunidad LGBTQI+.

¿Cómo nace Reactivo?

Reactivo es un proyecto independiente de Natasha Gougeon, quien es artista, escritora y editora de arte en MUPA. Gougeon estudió en Italia y se graduó como ilustradora en el Camberwell College of Arts de Londres, Inglaterra. Presentó obras interactivas en distintas partes del mundo, incluyendo en 2013 en el MAXXI (Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI) en Roma, Italia. También participó en exhibiciones en Londres como Cell Urself en 2017, el Degree Show de Camberwell en 2018, y el Moon Festival en 2019. Su obra interactiva Deconstructed Portrait, o Retrato Deconstruido, fue presentada en 2020 en Camberwell y en 2024 en el Japan Information and Cultural Center de la Embajada de Japón en Bélgica. 

Obra interactiva "Deconstructed Portrait" en Camberwell 2020. Fotografía por Natalia Kasprzycka.
Póster de la performance interactiva "Come Soil Me" de Natasha Gougeon, presentada en Londres en el 2017.

Gougeon llegó a Paraguay en 2019, tras haber vivido toda su vida en el extranjero, y se encontró con una dificultad: buscar “arte interactivo en Paraguay” no arrojaba ningún resultado. La única alternativa fue salir a indagar directamente en el entorno artístico local. Lo que encontró fue un océano de obras y artistas que, a lo largo de las décadas, habían trabajado desde la interactividad: desde Ricardo Migliorisi con sus happenings, hasta Bettina Brizuela, Daniel Milessi, Brune Comas, Andre Rolón y muchos más. Lo que faltaba no era obra, sino un espacio centralizado, un archivo, una presencia digital.

Así nace Reactivo, en 2022, con un grupo de artistas que se prestaron con entusiasmo a participar de una exhibición en la casa de Gougeon, nombrada Residencia 536. El evento duró un solo día, pero recibió a más de 200 visitantes y vio nacer una comunidad unida por la interactividad y la pasión por el arte. Reactivo se repitió y duplicó en 2023. Finalmente, este año, en 2025, alcanza un nuevo nivel gracias al apoyo institucional y a un mayor alcance del proyecto.

Pero Gougeon no limita su exploración y difusión del arte interactivo a la exhibición de Reactivo. El vacío digital seguía presente: esas búsquedas que no arrojaban respuestas. Por eso escribe artículos para MUPA, en los que presenta la historia del arte interactivo tanto a nivel internacional como en el Cono Sur y en Paraguay. Gracias a eso, ahora, cuando alguien busca “arte interactivo en Paraguay”, los resultados empiezan, por fin, a emerger.

REACTIVO 2025 se llevará a cabo el 29, 30, 31 de agosto en Asunción. Para obtener noticias al respecto, puede seguir la cuenta de Instagram.  Para participar en la convocatoria, puede postularse en el sitio web. 

Para conocer más sobre el arte interactivo internacional y paraguayo, recomendamos los siguientes artículos de Gougeon publicados en MUPA: